Quiero evitar un INFARTO.

Programa «premium» Recupera tu salud total.

 

No es otra “consulta online”. Es un acompañamiento médico estructurado para cambiar de verdad los hábitos que impactan tu riesgo cardiovascular (presión, azúcar, grasa visceral, sueño, estrés), con mediciones objetivas, plan personalizado y apoyo día a día.

Dra. Pilar Seijas

Por qué Recupera tu salud total es para ti?

  • Porque te dijeron que tienes riesgo cardiovascular alto,
  • porque tu padre (madre) tuvo un infarto a los 45 años
  • porque ya tuviste un infarto, 
  • porque has leído que tienes alguna de las enfermedades que se relacionan con aterosclerosis

Para quién es el programa

  • Tienes hipertensión, azúcar inestable/DM2, sobre peso o grasa visceral o ronquidos/apnea y te preocupa el infarto/ictus.
  • Has probado “dietas”, listas de comidas o apps, pero vuelves al punto de partida.
  • Te han dicho “cuídate” y te dieron medicación, pero nadie te acompaña en el día a día.
  • Quieres medir de forma clínica (no solo “pasos” o “sensaciones”) y tomar decisiones conmigo.
  • Tuviste un infarto anterior y te dijeron, «Tienes que cambiar tu estilo de vida o puede repetir»

Qué lo hace diferente

  • Médico al mando: yo dirijo tu proceso clínico y coordino derivaciones cuando toca.
  • Mediciones que importan (evidencia, no modas):
    Presión arterial (promedios), PDF de ECG si hay palpitaciones, glucosa (curva real: sensor/capilar), cintura y grasa visceral estimada, sueño (ronquido/pausas, desaturaciones), y si tu báscula lo permite: PWV (rigidez arterial) y ESC (señal nerviosa periférica) como indicadores de tendencia.
  • Plan de acción vivible: alimentación, movimiento, sueño y manejo de estrés adaptados a tu vida real (turnos, familia, viajes).
  • Apoyo continuo: no te dejo solo/a entre consultas; revisamos semanalmente tus datos y ajustamos.

¿Cómo funciona? (fases del programa)

Fase 0: Cita inicial y elegibilidad (10 - 20 min)

  • Revisamos historia clínica, medicación, objetivos y contexto personal.

  • Confirmamos que este programa encaja contigo y explico cómo mediremos el progreso

Agenda cita gratuita conmigo AQUÍ→

Fase 1 — Diagnóstico funcional (2–3 semanas)

  • Lo llamo “conocerte de verdad”. No se resuelve en 15 minutos.
  • Te indico qué medir y cómo:
    PA (protocolo), glucosa (sensor 7–14 días o capilar 3–7 días pre/2h post), cintura y composición (grasa visceral estimada), sueño (3–5 noches), ECG si palpitaciones.
  • Recojo tus patrones de vida: horarios, hambre real vs. emocional, sueño, estrés, barreras habituales.
  • Entregable: informe inicial con mapa de riesgos y “palancas” con mayor impacto.

Fase 2 — Plan de acción personalizado (4–8 semanas)

  • Alimentación: qué y cuándo comer para controlar picos de glucosa, reducir grasa visceral y mejorar energía (sin dietas extremas).
  • Movimiento: dosis mínima efectiva para tu contexto (andar postprandial, fuerza 2×/semana, progresión realista).
  • Sueño: rutina y entorno; cribado/derivación si sospecha de apnea.
  • Estrés: herramientas prácticas (respiración, agendas, límites, microdescansos).
  • Entregables: plan escrito, rutina semanal, y métricas diana (PA promedio, tiempo en rango, cintura, tendencia de grasa visceral, PWV/ESC si aplica).

Fase 3 — Consolidación y mantenimiento (8–12 semanas)

  • Ajustes finos basados en tus datos.
  • Estrategias de sostenibilidad (eventos sociales, viajes, recaídas normales).
  • Entregable: hoja de ruta a 3–6 meses y criterios de alta/seguimiento

Qué incluye

  • Consultas médicas de seguimiento (frecuencia definida según tu caso).
  • Revisión semanal de datos clave (PA promedio, curva de glucosa, cintura/grasa visceral, sueño, y si aplica PWV/ESC).
  • Canal de apoyo para dudas operativas breves entre consultas (p. ej., “mi sensor marcó hipo a las 3 am, ¿qué hago hoy?”).
  • Plantillas y checklists: protocolo PA, “semana tipo”, lista de compras, guía de sueño, manejo de picos posprandiales.
  • Coordinación/derivación si detectamos indicios que requieren estudio formal (apnea, cardiología, etc.).

Qué NO es

  • No es una “dieta mágica” ni un reto de 7 días.

  • No sustituye urgencias: ante banderas rojas, 112.

  • No prometo “curas”; prometo método clínico, datos fiables y acompañamiento real

Qué necesito de ti

  • Compromiso mínimo: medir como acordemos y ser honesto/a con lo que funciona y lo que no.
  • Dispositivos (si no los tienes, te oriento): tensiómetro validado, glucómetro o sensor, cinta de cintura y báscula recomendada; según tu caso, ECG portátil y monitor de sueño/oxígeno.
  • Contacto: una breve actualización semanal (yo te doy el formato).

Métricas con las que evaluamos el progreso

  • PA: promedio matinal y vespertino.
  • Glucosa: tiempo en rango y picos posprandiales (sensor o capilar bien marcado).
  • Cintura y grasa visceral: tendencia semanal (objetivo: descenso sostenido).
  • Sueño: duración y calidad; ronquido/pausas/desaturaciones si aplica.
  • Indicadores de tendencia (si tu báscula lo permite): PWV (velocidad de la onda de pulso: rigidez arterial) y ESC (respuesta electroquímica cutánea: señal nerviosa periférica).

Resultados que puedes esperar (realistas)

  • Menos picos de glucosa y mejor energía diurna.
  • PA más estable (especialmente por la mañana).
  • Cintura y grasa visceral a la baja con semanas de consistencia.
  • Sueño más reparador y menor “marea mental”.
  • Plan que se sostiene cuando la vida real aprieta

¿Cómo se refleja esto en tu riesgo de infarto?

El mecanismo fisiopatológico por el que ocurren los infartos es la «obstrucción en una arteria coronaria» esto ocurre porque se forma una placa de ateroma que termina por limitar la circulación de sangre que nutre el corazón.

Las causas de aterosclerosis son las enfermedades mencionadas antes. leer mas AQUÍ→

¿Encaja si tomo medicación?

Sí. No compite con tu tratamiento; lo optimiza con hábitos y mediciones. Si detecto algo fuera de mi ámbito, derivo.

¿En qué se diferencia de tu “Autocuidado Responsable”?

– El Autocuidado Responsable es una consulta médica puntual/por episodios con medición en casa y decisiones clínicas.
– El Programa Premium añade diagnóstico funcional profundo, plan de hábitos y acompañamiento continuo (semanas/meses).

ver más sobre autocuidado responsable AQUÍ→

¿Cuánto dura?

Varía según el punto de partida. Sugerencia: 12 semanas (diagnóstico + plan + consolidación).

¿Qué dispositivos recomiendas?

Empieza por la Zona de Autocuidado en Casa y verás opciones validadas (tensión, glucosa, sueño, composición).

¿Aún con dudas?

Cuéntame tu caso

Stay Informed. Stay Healthy. Subscribe Today!

Address

1234 Divi St. #1000, San Francisco, CA 94220

Contact

(255) 352-6258

Copyright © 2025 Divi. All Rights Reserved.